Colombia es un destino barato, con playas espectaculares, tiene el río Amazonas, una cultura super interesante, su gente es muy amable y es un país tan grande y con tanta variedad que a cualquiera le puede gustar. ¡Seguro que no sabes muchas de las curiosidades de este país! Pero no te vayas a lo loco que luego vienen los problemas. Te daremos algunas recomendaciones para tu viaje a Colombia.
Y por cierto si quieres viajar y más en estos tiempos… Es super importante que lo hagas con un SEGURO DE VIAJES. Imaginate que a última hora no puedes viajar, que te pones enfermo, te pierden la maleta, tienes una caída… Te pueden pasar taaaantas cosas… Y nosotros solo te vamos a recomendar IATI porque es el que usamos hace años y porque cuando nosotros tuvimos un accidente en Panamá nos salvaron la vida. AQUÍ TIENES UN ENLACE PARA QUE TE HAGAN UN DESCUENTO DE NUESTRA PARTE.
Por cierto, si no nos conoces de nada, nosotros somos una agencia de viajes especializada en viajes a medida. ¿Esto que quiere decir? Que por ejemplo con el caso de Colombia la conocemos muy bien en primera persona y podemos diseñarte el viaje que sea perfecto para ti. Y también viajamos en grupo con grupos reducidos. ¡Echale un ojo a nuestros viajes en grupo!
UN VISTAZO RÁPIDO
Qué ropa usar en Colombia es algo básico. Vas a tener que llevar un poco de todo y una mochila enorme. En el Amazonas llueve, en Cargena de Indias hace calor y en Medellin hace frío. Hay mucha humedad si vas al Amazonas así que si tienes ropa que se seque rápido mejor. El vasco tiene sus trucos para superar la humedad, como poner bolsas de basura y tapar tu mochila.
Por supuesto cuidado con cualquier autobús que cojas en Colombia porque ponen el aire acondicionado muy fuerte. Aunque vayáis al Caribe que allí hace calor tienes que tener en cuenta esto. Colombia es un país enoooorme. Por lo que si vas a la aventura en general vas a tener que llevarte ropa de verano y de invierno. Puedes morirte de calor al norte en Santa Marta y morirte de frío en Bogotá.
De mayo a septiembre es cuando llueve, y cuando llueve, llueve con ganas. En el Amazonas dicen que “a veces llueve y otras veces llueve mucho”. Vamos que te tienes que llevar las botas de monte y las sandalias. Esta es una de las recomendaciones para tu viaje a Colombia más interesantes y que no todo el mundo cuenta.
Esto que parece una tonteria, es algo muy importante en todo viaje. En este caso el enchufe en Colombia es de 110 v y una clavija plana (A/B). Una de nuestras recomendaciones para tu viaje a Colombia es que te compres el adaptador (allí mismo lo puedes comprar que es barato) y poner tu ladrón. Nosotros siempre viajamos con él.
Cuando estés en Colombia te parecerá que el móvil tarda más en cargarse y es que el voltaje es inferior al de España. Más o menos puedes dividir el mundo en dos mitades: buena parte del continente americano usa una potencia de 110v a 120v; buena parte de Europa, Asia y a África un rango que va de 220v a 240v.
Sin duda una de nuestras recomendaciones para tu viaje a Colombia es que te lleves mochila. A Sandra siempre le gusta más viajar con la maleta pero después de nuestra experiencia en Colombia te aconsejamos sin duda que lleves mochila. Te tendrás que montar en moto-taxi, en barcas y los caminos son de piedrecitas así que arrastrar la maleta será muy complicado.
Una de nuestras recomendaciones para tu viaje a Colombia y para cualquier viaje tuyo en general es que vayas al centro de vacunación internacional que tienes en tu ciudad. Es recomendable ponerse para ir a Colombia la Hepatitis A y la B. La vacuna que es imprescindible es fiebre amarilla, sobre todo si quieres ir a otro país desde Colombia ya que es un país endémico y no te dejaran entrar.
Una vacuna que es obligatoria es la del Tetanos difteria. Y si vas a la selva te tendrás que vacunar contra la Malaria. Nosotros tomamos doxiciclina, con menos efectos que el famoso Malarone. Pero sin duda, ve a tu centro de vacunación internacional.
Así que tú ve al centro de vacunación y que allí te hagan todas las recomendaciones y tú mientras dedicate a estudiar vocabulario de Colombia. Lo ideal cuando se viaja es integrarse. Por eso te vamos a dar vocabulario básico para que te sientas un colombian@ más. Por ejemplo si escuchas ” a la orden” significa “de nada”, salir a rumbear=bailar, pola=cerveza, bacano=guay, buseta=autobús, hora pico=hora punta, me vale huevo=me da igual…
Los mosquitos de Colombia son más peligrosos que los que tenemos en España, y esto es así. No puedes ir allí con tu repelente de mosquitos porque los mosquitos se reirán de ti. Entre nuestras recomendaciones para tu viaje a Colombia te ayudaremos a luchar contra ellos. ¡Son un ejército!
El repelente que tienes que llevar debe tener entre el 40 y 50% de DEET:
el nombre común de N,N-diethil-m-toluamida. Que tenga DEET lo que hace es que interfiere en las neuronas y los receptores de las antenas y la boca de los mosquitos que detectan sustancias químicas como ácido láctico y dióxido de carbono.
Hay que echarse crema constantemente, incluso en Bogotá porque aunque veas el día nublado y haga frío en algunos sitios estarás a 2500 metros así que te vas a quemar seguro… Y por supuesto que sea protección 50. Mejor prevenir que curar. Ni que decir tiene que estas recomendaciones para tu viaje a Colombia son un poco generales pero no está de más recalcarlas para que no te olvides.
Si por un casual tuvieras quemaduras graves por el sol, o te diera una reacción alérgica los mosquitos (nunca se sabe) tienes que tener un seguro de viajes. ¡Es una tranquilidad viajar así! Nosotros siempre viajamos con Iati porque siempre han respondido super bien, y si lo haces a través de nuestro enlace te harán un descuento.
Por ejemplo en Leticia (Amazonas) hay que pagar una especie de visado, y en Isla grande (islas del Rosario) también. A nosotros nos sorprendió bastante porque no habíamos leído que se tuviera que hacer en ningún sitio. Así que si vas con el presupuesto ajustando estas recomendaciones para tu viaje a Colombia te van a venir superbien.
A cambio podrás disfrutar de las fronteras de Colombia porque Colombia tiene 5 fronteras: Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela y Panamá. Pero no creas que se puede viajar tranquilamente por carretera desde cualquiera de estos países. Lo sorprendente es que sólo podrás acceder en coche por Ecuador o Venezuela.
A Leticia por ejemplo cuesta unos 30.000 pesos que son unos 10 euros. Tienes que pagarlo en el mismo aeropuerto porque si no pagas no te dejan salir a la ciudad.
Hay que ser espabilado para viajar en Colombia. Todo absolutamente todo se puede regatear. Y cuando decimos todo, hablamos hasta del autobús público. A nosotros en una ocasión nos cobraron un precio a la ida, y querían cobrarnos otro a la vuelta… Así que entre nuestras recomendaciones para tu viaje a Colombia es que te pongas las pilas con ello.
Y lo de no dar papaya es una expresión que ya empleamos en todos nuestros viajes. Significa que no te pongas en peligro, no hagas cosas que no harías en tu país, que tengas sentido común…
Hablando de dar papaya. ¡Tú lo que tienes que hacer es comer mucha fruta en Colombia! Sin duda es lo mejor que tiene Colombia en gastronomía. Es una fruta muy rica de sabor y barata. Lo que si vas a echar de menos es la verdura, hay mucha menos que en España y vas a comer muuuuchas arepas. Y si eres valiente, vas a probar muchas cosas que ni te imaginabas.
Los mojojoy (gusanos del Amazonas) se hacen a la parrilla y si no son muy grandes están ricos, las hormigas se echan a la sopa y hormigas “culonas” se comen fritas o en el horno (saben a cacahuete y a chicharrón).
Te sorprenderá que en Colombia cuando te quieres tomar un café solo le llaman tinto (al principio pensábamos que era un vino). Y por supuesto se toma sin leche.
Cuesta entre 1200 y 2500 pesos y además lógicamente podrás visitar cafetales, ¡hay miles! Nosotros estuvimos en la zona del eje cafetero visitando uno espectacular. Te dejamos aquí el enlace.
En ciudades Pereira (está en el eje cafetero de Colombia) y en otras como Bogotá es fácil orientarse si sabes estos trucos que te vamos a dar. Las calles van de norte a sur y se llaman carreras y las que van de este a oeste se llaman calles. Cada edificio tiene una dirección formada por dos números, y el primero indica la calle anterior y el segundo los metros que la separan de ella.
Es muy importante que sepas que tienes que pagar en pesos si no quieres que te timen. Y sinceramente, la mejor manera es viajar con la tarjeta Bnext. Nosotros es la que utilizamos cuando viajamos, y si te la haces a través de nuestro enlace te llegará gratis a casa. ¡Todo ventajas!
Y si quieres saber cuántos pesos es un euro… No es un cambio exacto, obviamente porque por ejemplo hoy el cambio está un euro a 3636 pesos. Así que es muy complicado para calcular. Lo ideal es pensar la conversión un euro=3000 pesos. De esta manera por ejemplo si te dicen 9000 pesos, pues rápidamente sabes que son tres euros y un poquito.
Y acuérdate de comprar bolsos wayú en La Guajira, aguardiente, un libro de Gabriel García Márquez en Cartagena de Indias, las hamacas grandes de San Jacinto, probar las hormigas culonas de Santander y los mojojoy en el Amazonas, visitar Puerto Nariño, disfrutar en Isla Grande y por supuesto tienes que hablar con los colombianos. ¡Porque son encantadores!
Si todavía no tienes suficientes motivos para ir a Colombia, pincha aquí y podrás ver nuestro trailer. ¡Disfruta mucho de este maravilloso país y no des papaya! “El único riesgo de Colombia es que te quieras quedar”
Ah! Y pregúntanos lo que necesites pero no puedes olvidar de visitar San Jacinto- Bolivar, la Isla Grande (Islas del Rosario) , comprarte un bolso wayú en Riohacha , conocer la maravillosa ciudad de Cartagena de Indias , visitar el pueblo del Amazonas de Puerto Nariño y sobre todo de hablar con los colombianos para conocer lo estupendos que son.
5 Comments
Un post muy práctico e imprescindible para viajar tanto a Colombia como a los países del entorno ¡Me lo guardo para cuando viaje al país! 😉
¡Gracias Domi! Como vayas te vas a enganchar… 😉
Hola, muchísimas gracias por todos los comentarios, la verdad que nos ha ayudado montones para nuestro itinerario, me gustaría saber en cual compañía alquilaron el vehículo y cómo les fue??
¡Hola! Nosotros en todos nuestros viajes siempre alquilamos el coche por aquí: https://bit.ly/euskadiz-alquilercoches
¡Esperamos que te sea de ayuda! 🙂
Nos encantan este tipo de post porque, además de útiles, nos ayudan a conocer un poco mejor algunos destinos que quizás a priori no teníamos en mente visitar…
Qué curioso que en Colombia llamen “tinto” al café. Y qué risa lo de “no dar papaya”… ??? ¿cómo se os ocurrió usar esa expresión?
Saludos.