Después de vivir en Nepal durante cinco meses es imposible no enamorarse el país. Es lo que me ha pasado. Su cultura, su amabilidad, su historia, la convivencia entre religiones, sus montañas… Es amor verdadero. Quiero compartir contigo mi experiencia en el país y por eso he organizado un viaje en grupo que incluye un trekking por el Himalaya y que estoy seguro que será uno de los viajes de tu vida.
Conocerás en profundidad un país envuelto en un aura de misticismo casi mágico. Ciudades como Kathmandu y Pokhara te sorprenderán y te maravillarán a partes iguales. Pero el plato fuerte del viaje será el Himalaya. Nepal presume de tener más de la mitad de las montañas más altas del planeta (los famosos 14 ochomiles). Por eso realizaremos un trekking que te dejará con la boca abierta rodeando el macizo del Annapurna cuya cima más alta llega hasta los 8.091 metros.
Puedes solicitar más información escribiendo a happytravel.roberto@gmail.com.
UN VISTAZO RÁPIDO
Nepal es un país multicultural en el que conviven las cuatro religiones más profesadas del mundo: hinduismo, budismo, cristianismo e islam. Quizá te sorprenda, pero aunque se trata de un destino de referencia para los budistas a nivel mundial, sólo un poco más del 10% de los nepalíes son practicantes de esta religión.
Es indudablemente el país del Himalaya. Más de la mitad de las 14 montañas que superan los 8.000 metros de altura son accesibles desde Nepal. Y sí, la cordillera más alta del mundo será el objetivo principal del viaje que he organizado. Solamente caminar por los valles rodeados de auténticas paredes que siempre superan los 5.000 metros resulta casi sobrenatural. Una experiencia difícil de expresar con palabras.
Nepal es al mismo tiempo uno de los países más pobres de Asia. Por si fuera poco, el país fue completamente arrasado por un terremoto en 2015 del que son visibles no sólo las cicatrices, sino aún hoy muchas heridas. Sin embargo, los nepalíes son en general personas absolutamente encantadoras, cercanas, siempre dispuestas a charlar sin importar las barreras idiomáticas.
Y por encima de todo, Nepal es un país totalmente seguro. Como en cualquier lugar hay que tener una cierta precaución, pero se puede pasear por sus calles a cualquier hora con tranquilidad. El mayor peligro es hacerse un esguince al caminar ya que las infraestructuras están muy lejos de lo que estamos acostumbrados en Europa.
Entre el 27 de septiembre y el 12 de octubre de 2024 tendrá lugar este viaje en grupo para visitar Nepal y sus increíbles montañas. ¡Atención con las fechas porque debido a la duración de los vuelos y al cambio horario puede que tu viaje comience un día antes o termine un día más tarde!
Conoceremos la locura de Kathmandu, una capital que te marcará. El tráfico intenso, las calles llenas de tiendas, los templos hinduistas en cada esquina, las stupas budistas, la comida callejera… También visitaremos el reducto de paz que para muchos es Pokhara, una ciudad turística junto al lago Fewa y puerta de entrada y salida para todas las rutas relacionadas con el Annapurna Conservation Area.
Y por supuesto el plato fuerte de este viaje será el Himalaya. Durante diez días completaremos el Circuito del Annapurna. Podremos mezclarnos con la naturaleza más salvaje, recorriendo pequeños pueblos de montaña y las tradicionales sendas comerciales, llegando a superar los 5.400 metros para cruzar el espectacular Paso Thorong.
Puedes solicitar más información escribiendo a happytravel.roberto@gmail.com.
Llegada del grupo a Kathmandu. Traslados desde el aeropuerto de Tribhuvan hasta el hotel donde pasaremos dos noches. Nos juntaremos para cenar todos juntos, conocernos finalmente en persona y repasar lo que será el viaje.
Dormiremos en Kathmandu.
Desayuno en el hotel y recorrido por la ciudad para conocer el ambiente de una capital que no deja indiferente, además de conocer lugares realmente espectaculares como la Plaza Durbar o el templo de Pashupatinath, dos de los lugares patrimonio de la humanidad de los que puede presumir Nepal.
Dormiremos en Kathmandu.
Desayuno en el hotel y traslado hasta el Annapurna Conservation Area, donde de verdad empezará la aventura. Será un día largo en el que todavía no cargaremos las piernas de kilómetros, pero que nos llevará a pasar nuestra primera noche en las montañas a alrededor de 1.700 metros.
Dormiremos en el ACAP.
Ya nos despertamos en el Himalaya, así que todo a partir de aquí será una aventura en la naturaleza para completar el Circuito del Annapurna. La idea es caminar entre 10 y 18 kilómetros al día, superar desniveles a veces muy duros, cargar con nuestra mochila… vamos, sufrimiento generalizado. Pero a cambio viviremos una experiencia inolvidable, rodeados de lugares míticos en la cordillera más grande del mundo. Durante el trekking tendremos pensión completa.
Dormiremos en distintas tea houses o guest houses durante la ruta.
El último día del trekking por el Circuito del Annapurna no habrá margen para bromas. Será el día (dependiendo de las circunstancia en realidad la jornada podría empezar de noche) del asalto al Paso Thorong, un lugar emblemático que pondrá a prueba la fortaleza de todos. El Thorong La se encuentra a 5.416 metros sobre el nivel del mar. Después de pasar esta prueba de fuego todavía habrá que caminar varias horas hasta Muktinath desde donde nos trasladaremos a Pokhara
Dormiremos en Pokhara.
Después del merecido descanso tras la aventura, desayunaremos y conoceremos los lugares más importantes de Pokhara como la Stupa de la Paz Mundial o el monumento a Shiva. Por supuesto, tendremos la oportunidad de disfrutar del lago y sus alrededores.
Dormiremos en Pokhara.
Después de desayunar toca viaje de vuelta hasta Kathmandu. Las carreteras nepalíes obligarán a que sea un camino más largo de lo que estamos acostumbrados. Si va todo bien aún tendremos tiempo para dar un paseo por la noche en la ciudad e incluso aprovechar para arrasar con las tiendas de souvenirs.
Dormiremos en Kathmandu.
Tras el desayuno, conoceremos algunos de los lugares más espectaculares de los alrededores de la capital nepalí, como Bhoudanath o Bhaktapur, reconocidos como patrimonio de la humanidad.
Dormiremos en Kathmandu.
Amanece el último día del viaje, así que después de desayunar iremos hacia el aeropuerto con mucha pena, pero recuerdos inolvidables. Lógicamente si debido a la salida de los vuelos hubiera tiempo, aprovecharíamos para recorrer Kathmandu una última vez.
Es un viaje de mochila de principio a fin. No sólo cuando estemos en la montaña. Haremos los desplazamientos de la forma más cómoda posible dentro de las circunstancias particulares de Nepal. Sin embargo, todo será más sencillo si nos movemos con mochila en lugar de maleta.
De cara al trekking, suele decirse que el peso de la mochila no debe superar un 10% de nuestro peso corporal. Quizá sea un poco escaso. Sin embargo, cargar con más de un 15% de nuestro propio peso hará que la experiencia, aunque seamos capaces de completarla (el estado físico personal también influye, obviamente), no se disfrute de la misma manera.
Durante todo el trekking por el Himalaya iremos acompañados de un guía local que además de guiar al grupo y ayudar a comprender mucho más el país que visitamos, se encargará de velar para que la actividad sea absolutamente segura. Seguir sus consejos y directrices durante el trekking será algo obligatorio. Se trata de una actividad que implica diversos riesgos y para minimizarlos al máximo para poder disfrutar de la montaña con tranquilidad.
En el grupo no habrá servicio de porteadores. Cada uno tiene que ser muy consciente de que tiene que ser responsable de su propio material.
La ruta por la montaña está planificada para que resulte relativamente sencilla para casi todo el mundo con una cierta preparación. Por eso, es importante precisamente esa preparación. Durante las últimas semanas previas al viaje todo los viajeros seguiremos una programación de entrenamiento para que todos lleguemos al trekking en un estado de forma lo más homogéneo posible.
La moneda local es la rupia nepalí. En el momento de la redacción de este dossier, una forma sencilla de hacer el cambio aproximado es calcular que 1.000 rupias son unos 7 euros. Es recomendable viajar ya con una cierta cantidad cambiada, sobre todo para formalizar los trámites del visado en el aeropuerto.
Es muy recomendable beber únicamente agua embotellada. Sin embargo, para reducir costes y sobre todo el impacto ambiental de utilizar botellas de plástico, lo ideal es que cada uno lleve una botella con filtro, con potabilización del agua por ozono u otros sistemas de tal forma que podamos rellenarla en cualquier lugar.
Incluso los mejores alojamientos en la montaña son muy humildes. Esto significa que en ocasiones sea muy útil contar con tapones o antifaz para poder descansar de la mejor manera posible.
Con independencia de la experiencia en montaña que tenga cada uno de los viajeros, valoraremos conjuntamente las cosas imprescindibles que deben formar parte de la mochila que nos acompañará en el trekking.
El coste total del viaje será de 1.640€ y las plazas se reservarán según el orden de recepción de las reservas. El número máximo de viajeros será de 12.
La inscripción se realizará enviando los datos personales al correo electrónico: happytravel.roberto@gmail.com. En el momento de la inscripción se facilitará un número de cuenta donde ingresar 300 euros como depósito para reservar la plaza para el viaje. Si no alcanzáramos el número mínimo de personas, se avisará con la mayor antelación posible y se devolverá íntegramente el depósito realizado.
Una vez confirmado el viaje, habrá un plazo de 30 días para abonar los 1.340 euros restantes. Entonces será el momento de que cada viajero reserve el vuelo necesario para llegar a destino desde su lugar de origen.
En caso de cancelación del viaje por parte del viajero, se reembolsará el 50% de la cantidad abonada, si la cancelación se produce al menos 30 días antes del comienzo del viaje. Si la cancelación se produjera pasada esa fecha, será imposible reembolso alguno.
Queremos premiar a quien se decide a apuntarse a una de nuestras aventuras sin esperar al último segundo porque nos permite coordinarlo todo con mucha más facilidad. Así que, si reservas tu plaza antes del 1 de mayo de 2024, te beneficiarás de un 5% de descuento sobre el precio.
* Dada mi experiencia viajando alrededor del mundo, estaré encantado de ayudarte a la hora de buscar la mejor opción para los vuelos, los visados o cualquier otro aspecto en el que puedas tener dudas.
* El itinerario planteado podría sufrir modificaciones debido a causas externas o si se considerara que mejorará el viaje.