Los hammam son baños árabes que no sólo cumplen la función de desconexión e higiene, sino que también es un lugar de reunión social. El día que más lleno está el hamman es el jueves, ya que el viernes es un día religioso musulmán donde hay que estar bien aseado y es como para los cristianos los domingos.
Y por cierto si quieres viajar y más en estos tiempos… Es super importante que lo hagas con un SEGURO DE VIAJES. Imaginate que a última hora no puedes viajar, que te pones enfermo, te pierden la maleta, tienes una caída… Te pueden pasar taaaantas cosas… Y nosotros solo te vamos a recomendar IATI porque es el que usamos hace años y porque cuando nosotros tuvimos un accidente en Panamá nos salvaron la vida. AQUÍ TIENES UN ENLACE PARA QUE TE HAGAN UN DESCUENTO DE NUESTRA PARTE.
Esta tradición del hammam viene de los romanos, que se lo transmitieron a los turcos, y de ahí que también se conocen como baños turcos. Y en este caso son baños árabes.
Esta es la entrada del hammam Ziani
En el viaje a Casablanca Sandra no se quiso perder la experiencia de ir a un hammam y decidió ir al Hammam Ziani. ¿Y por qué este y no otro? Porque es un hamman auténtico, tradicional pero ni es muy local ni turístico. Van sobre todo chinos, americanos y de los Emiratos árabes. Y lo más importante es que tiene buena relación calidad precio.
Sandra conoció a Hanane y a su hermana que le contaron que sus padres fueron una de las primeras personas en poner un hammam en Casablanca (1996), y ahora son ellas las que lo han reformado hace tres años pero conservando la tradición. Otro hermano de ambas, también tiene un hammam en Marrakech, así que siempre es bueno saberlo por si visitamos “la ciudad roja”.
UN VISTAZO RÁPIDO
Lo bueno que tiene este hammam es que el recepcionista es un chico que se llama Adam y habla perfectamente inglés así que cualquier duda lo podéis hablar con él. Por supuesto también habla francés y dariya (árabe marroquí)
Es el jabón negro de Marruecos. Tiene una textura entre sólida y líquida, más bien es una pasta. Lo puedes comprar a granel en la medina, en todos los mercados… Se elabora con sosa caústica o hidróxido potásico, aceitunas y aceite de oliva. El precio del jabón que está en la tarrina de la foto es de 10 dirham ¡Y más natural imposible! A veces huele a eucalipto.
Y si te vas a lavar la cabeza también necesitarás llevarte champú, cepillo… ¡Tus cosas de aseo! Pero tienes que saber que en este hammam en la planta de arriba hay también una peluquería así que si quieres salir peinadita solo tienes que subir arriba cuando termines tu sesión en el hammam.
Tanto el jabón como el guante de crin la puedes comprar en cualquier zoco
Es un guante de crin que sirve para exfoliar tu piel junto al jabón negro. Digamos que el jabón negro “hincha” las células muertas de la piel y con el guante las eliminas. El guante en el mercado de Maarif a Sandra le costó 15 dirham.
Es importante que te muevas por el hamman con sandalias que se puedan mojar. De cualquier forma lo que más me gusta de este hammam es que está muy limpio y las trabajadoras son super limpias también, así que no tengas miedo de pillar ningún hongo, aunque siempre es bueno ser precavidos.
Lógicamente si vas a unos baños árabes también necesitaras una toalla para secarte. Lo ideal es que te lleves una para la cabeza y otra para el cuerpo para sentirte como en casa.
Normalmente las marroquíes están en braguitas o con la parte de abajo del bikini (es lo más cómodo porque lo vas a mojar), así que es importante que no se te olvide. De todas formas, en el hammam hay unos pareos (pagne o sutra) que te los puedes poner también.
Dentro del mismo Hammam Ziani hay distintos tipos de salas de hammam dependiendo de si van hombres, mujeres o niños y dependiendo también de los días de la semana.
Así son las instalaciones de una sala del hammam
Este hamman es el más grande. Caben un máximo de 25 personas (más o menos) y pueden ir las mujeres con sus hijas. Abre los siete días de la semana. 50 dirhamb
Este es un hammam exclusivamente para hombres y sus hijos varones. También abre todos los días. 50 dirham
Este hammam es más pequeño (caben como mucho 8 personas) y es un poco más caro. 60 dirham. La ventaja que tiene es que no pueden ir los niños y el ambiente es más privado. Tiene además en su interior un spa, y este es el que probó Sandra. Sólo abre los jueves, sábados y domingos.
El hammam tiene una serie de pasos. Nada complicado, pero si que es verdad que siempre se hace en el mismo orden, así que es adecuado saberlo antes de ir para que no te coja de sorpresa. En total la gente que va al hammam con el baño de vapor por ejemplo está en torno a una hora y media.
Te vamos a poner los nombres en francés porque así serán como te lo dirán las empleadas y así es como lo podrás leer en todas partes, para que cuando vayas te sea más fácil todo.
Lo primero que tienes que hacer es desnudarte, quedarte con la parte de abajo del bikini, así que para ello hay un vestidor, y también hay una taquilla para que dejes tus objetos personales a buen recaudo.
Esto no es una sauna o un spa. En la sauna el aire se calienta con piedras porosas y calientes y en el hammam el calor se transmite con vapor de agua. Por eso en el hammam las paredes suelen ser de mármol. Y para nuestro gusto, hace menos calor que en la sauna.
Este vapor lo que hace es que te circule mejor la sangre y que la piel se vuelva suave y flexible. Además tenía un olor suave muy agradable. Estaba aromatizado. Te van tirando cubos de agua caliente mientras te enjabonan. Te puedes quedar el tiempo que quieras, pero lo normal son 10 minutos.
Sobre la mesa de mármol se echa agua caliente para que no sientas el frío al tumbarte y una de las trabajadoras te masajea con el guante de kessa y te quita la piel muerta. Primero te dan con jabón y a los diez minutos se hace el gommage sin jabón. Normalmente se hace con fuerza, pero siempre puedes pedir que baje o suba el nivel de intensidad.
Sobre esta mesa de mármol se hace la exfoliación
Se hace absolutamente por todo el cuerpo y la piel te queda super suave después de este masaje. A Sandra se lo hizo una señora que se llamaba Hnia y que lo hacía intensamente pero con una eficacia increíble.
Y por si acaso no te sentías lo suficientemente limpia (Sandra dice que nunca se ha limpiado tanto) te vuelven a enjabonar pero esta vez sin guante. Simplemente te enjabonan de manera exhaustiva con un jabón líquido (ya no es el jabón negro)
¡Las algas son buenísimas! Este tratamiento es bueno para la celulitis, retrasar la aparición de arrugas y eliminar toxinas. Te cubren el cuerpo con esta mezcla verde de algas dandote un masaje durante 20 minutos y luego te cubren con un plástico dejándolo actuar durante 15 minutos.
Así de “verde” se te queda el cuerpo con la algaterapia
El que te laven y enjabonen es una sensación muy tierna e incluso infantil que dejamos de experimentar en la infancia. Pero cuando ya has tenido esta sensación y te han hecho el tratamiento de algas, no te puedes ni imaginar cómo te sienta el masaje de 30 minutos con aceites aromáticos por todo el cuerpo.
Así de relajada te quedas después del masaje
Además cada semana van cambiando el olor de los aceites con los que te dan el masaje porque hay muchas personas que van cada semana al hammam. ¡Es bastante habitual!
Cuando ya te han dado el masaje y estás más a gusto que un arbusto, entonces vuelves a la zona donde te hicieron el gommage y allí te lavan la cabeza y el cuerpo de nuevo. Dejándote absolutamente como nueva.
Por un lado tienes que pagar por la entrada del hamman y luego le vas sumando las cosas que te quieras hacer. La exfoliación cuesta 20 dirham por ejemplo y el masaje 100 dirham. Y si os queréis dar un lujazo, el paquete que se hizo Sandra cuesta 350 dirham e incluye el hammam, la algoterapia, guardaropa, un super masaje e incluso una bolsa con todos lo necesario para el baño.
También hay paquetes para lunas de miel, ya que ambientan la habitación de forma muy bonita con velitas y pétalos de rosas. Esto es conveniente reservarlo con tiempo en su página web.
Hay otras opciones pero algunas mucho más caras y otras más económicas pero no tienen el mismo confort que este hammam. Por ejemplo Topkapi cuesta entrar en el hammam privado 250 dirham y con una hora de masaje 570 dirham.
El hamman Beidawa (es el hamman de Badr, y está junto al banque Populaire) y cuesta 15 dirham. Es un hammam popular donde solo van marroquíes, ningún turista. Mucho más humilde pero desde luego las mujeres que trabajaban allí muy agradables y risueñas. Lo que hay que mirar con lupa es la limpieza.
Y para poder disfrutarlo al máximo te aconsejamos que tengas un seguro de viajes mientras disfrutes de tu viaje en Marruecos. Nosotros siempre viajamos con Iati por lo que pueda pasar y la verdad es que estamos muy contentos. Si lo haces a través de este enlace además te harán un descuento. ¡Así que seguros y limpiiisimos en el hammam!
Y si además estás harto de viajar y que te cobren una pasta en todos los cajeros del mundo… ¡Tenemos la solución! Desde que lo hemos descubierto no podemos parar de contarlo… Nosotros usamos la tarjeta Bnext que es gratis hacértela y de devuelve casi inmediatamente cualquier posible comisión que te cobren… Si quieres hacértela te dejamos aquí este enlace para que te regalen 10 euros si lo haces a través de nosotros y si quieres más info del tema, ¡lee aquí! Y gástate el dinero en tus viajes en lo que de verdad importa…?