
Sassari es la segunda ciudad más grande de Cerdeña. Se podría decir que es la Salamanca o Granada de Cerdeña por su carácter joven y universitario. En el siglo XVII se fundó la primera Universidad y por supuesto fue en esta ciudad.
UN VISTAZO RÁPIDO
¿Qué ver en Sassari?
Sassari es una ciudad para vivir en la calle. Te animará la cantidad de gente joven que hay tomando algo. Siempre hay algo que hacer. Siempre hay tiempo para estar sentado en una plaza tranquilamente.
La Universidad
El edificio de la Universidad es una preciosidad: Grandioso, bonito y lujoso. Uno no se puede imaginar el gran evento que tuvo que ser en Sassari la inauguración en 1617. Además, todo el mundo sabe que alrededor de las facultades siempre hay bares baratos…
Piazza Italia
Es la plaza mayor de Sassari y además uno de los espacios públicos más grandes de Cerdeña. Está rodeada por el Palazzo della Provincia (sede el gobierno provincial), el Palazzo Giordano (hoy es el banco Intesa SanPaolo) y en el centro de la plaza está la estatua del rey Victor Manuel II.

En la misma plaza te puedes tomar algo y pasar la tarde ya que es muy transitada. Nosotros estuvimos en un bar de la plaza que está en una esquina (Sfizio misto) y nos costó una cerveza y una cocacola 5 euros.
Teatro cívico
Se encuentra en la famosa calle corso Vittorio Emanuele II pero le hacemos una mención importante debido a su importancia. Es un elegante edificio neoclásico de principios del XIX y ahora es el museo de la ciudad.
Es uno de los cinco teatros que hay en Sassari, y cuesta 3 euros entrar. Hay visitas guiadas siempre que no haya un ensayo de teatro, claro.
Via Roma
Consideramos que es la calle más bonita de Sassari. Es ideal para comprarte un helado y pasearla entera (es muy larga). Allí podrás deleitarte con los increíbles edificios con esculturas que muestran su esplendor de tiempos pasados.
Fontana di Rosello
La fuente más famosa de la ciudad está en una zona baja de la Piazza Mercato. El sitio es muy peculiar, porque hoy día está debajo de un puente. Desde luego es una fuente espectacular con cuatro estatuas que representan a las estaciones del año.

Murallas con casas desde hace 500 años.
Es muy curioso pasear por Sassari por las calles del interior de la muralla. ¡Parece un pueblecito dentro de Sassari! Y aún más curiosas son las casas construidas literalmente con el muro de la muralla.

Además, fuera de la muralla podéis ver un edificio que llama mucho la atención: Tiene pintada una tortuga enorme. Es obra del artista Ericailcane y está en el antiguo hotel Turritania.

Duomo di San Nicola
La catedral de Sassari fue una gran sorpresa. Nadie nos hablaba de ella y en una pequeña plaza de repente… Boooom ¡Una catedral preciosa con fachada barroca! Además allí se venera a San Nicolás, el patrón de Sassari.
¿Dónde comer en Sassari?
A nosotros la comida italiana nos encanta. Nos gusta la pasta (nunca sabe igual que en España siempre en el punto de cocción), pero lo cierto es que nos apasiona la pizza y solemos tirar mucho de ella.
Comer pizza en Sassari
Cerca de la fontana di Rosello hay una pizzería de barrio (Pizzeria Coco) donde se puede comer una porción de pizza margharita doblada por 1,30 y una cerveza por 2 euros.
Un sitio que nos pareció muy de nuestro estilo (nos encanta comer pizza sentados en un banco de la plaza) fue la pizzeria Pronto pronto en la piazza del castello. Pedimos una pizza grande, una cerveza danesa (había heineken y esa cerveza de allí), una cocacola y nos costó 9 euros y medio. Al lado hay una heladería (Gelatería slurp) que cuesta los helados de una bola un euro y medio.
Nos recomendaron comer pizza en Monte Cristo (pero llegamos cuando el pizzero se iba a casa, cuidado con las horas de la comida, que a las 15 ya no se puede comer pizza).
Para que te hagas una idea de los precios, nosotros fuimos a un bar cualquiera que se llama Shardena, y nos costó 4,5 euros un aperol spritz y te lo sirven con aperitivo de pizza y patatas fritas gratis.
¿Dónde dormir en Sassari?
Nosotros dormimos en Al vicolo tre. Es un sitio ideal y lo que más destaca es lo limpio que está y lo bien que huele. Además de la llave te dan un código para entrar en la casa, ¡lo cual es muy útil!

En la cocina siempre hay un mueble con bollos y cosas para picar como galletas, frutos secos, chucherias… Y además en la nevera de la habitación también hay un minibar. Tiene pequeños detalles como que el champú y el gel huelen a otro planeta. También tienes secador con difusor, lima y bastoncillos. Pequeños detalles que hacen la diferencia.
Toda la habitación en gris y blanco que Valentina (la dueña) ha decorado con muy buen gusto. Parece la habitación que utilizaría un instagramer.
Sassari y alrededores
Aquí os dejamos un mapa para que veáis cómo nos hemos ido moviendo por Cerdeña. Están todos los sitios donde hemos dormido, comido, qué hemos visitado. Sassari es un sitio ideal de partida para visitar mil cosas.
Playa de La Pelosa
Está a 3o minutos desde Porto Torres, Alghero o Sassari. Lo que te aconsejamos es que vayas a las 9 de la mañana, y no es una forma de hablar. Así te aseguraras aparcar porque si o si tienes que aparcar en zona azul (te tienes que ir lejísimos para aparcar gratis o irte a Stintino y coger un bus)

Lo cierto es que el agua es maravillosa, y nosotros tuvimos la suerte de ver el amanecer allí que fue maravilloso. Nos bañamos a la vez que amanecía. Pero también te diremos que puede que coincidas con cambios de corrientes ¡ y que hayan muchas medusas! El mejor momento para ir es septiembre.
Basilica Sacaraggia
Está a unos 20 minutos en coche desde la capital, y es una iglesia románica maravillosa que te hace pensar que estás en la Toscana. Es muy especial ya que está construída con las piedras de la zona: basalto y piedra caliza.

Monte Accoddi
Lo cierto que lo que hay en este lugar es algo muy peculiar. Se trata de una estructura con forma de pirámide escalonada (zigurat) que son del 4000-3560 A.C
Este tipo de construcciones es típicamente de Mesopotamia, por lo que es rarísimo encontrarla en Cerdeña. Es considerada el único zigurat de Europa.
Stintino pueblo
Se trata de un pueblo pequeñito, de pescadores. No es un pueblo precioso, pero es un lugar ideal para estar cerca de la playa de La Pelosa por ejemplo. Nosotros estuvimos en el Snack bar donde nos costó un café y una cocacola 4,5 euros.

Cala Lupo
Esta cala fue un gran descubrimiento porque desde luego es una cala pequeña pero preciosa, tiene parking gratis (poco espacio) y al lado tiene un lugar que tiene piscina privada que cuesta 10 euros el día y te permite combinar piscina-playa durante todo el día. ¡Perfecto!

Playa Le saline
Las playas de Cerdeña no tienen una arena finita como te imaginas. Hay muchas con piedras o con arena con muchos granitos de arena, pero esta playa si que es una maravilla. Es bastante grande, tiene chiringuitos, ¡pero había muy pocos turistas!

Castelsardo
Este es un pueblo precioso pero sobre todo en el interior de la muralla. Calles empedradas, vistas maravillosas al mar donde ver un atardecer alucinante… Eso sí, huye de la zona moderna porque es una ciudad super turística.

Si quieres ir a la playa, no tuvimos tiempo de ir pero nos quedamos con las ganas de ir porque tenía muy buena pinta. La playa se llama Valledoria y son unas increíbles dunas de playa.
Y con tanto calor te puede dar una bajada de tensión por el calor, o te pueden pasar mil cosas… Pero nosotros viajamos felices con nuestro seguro de viajes Iati, así que te dejamos este enlace para que te hagan un descuento. Es mejor no tener que usarlo, eso sí.
Y si necesitas sacar dinero en Sassari te aconsejamos hacerlo con la tarjeta Bnext que es la que utilizamos cuando viajamos y te cobran la mínima comisión. ¡Aquí te dejamos el enlace para que te regalen 10 euros!